Trabajadores/as del portal 0221.com.ar adhieren al paro general de la CGT

Los trabajadores y trabajadoras de 0221.com.ar adhieren al paro general en reclamo de una recomposición salarial urgente. Ante la negativa constante de la empresa a recomponer sus salarios, los comunicadores del portal de noticias adhieren al paro general de la CGT del 10 de abril.

Los trabajadores de 0221.com.ar adhieren al paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), para este jueves 10 de abril en reclamo de una urgente recomposición salarial, ante la negativa de la empresa a otorgar incrementos que permitan recuperar el 60% del salario perdido desde 2023.

La amplia mayoría de los redactores, editores, diseñadores y CMs del portal de noticias decidió plegarse al paro general en la asamblea realizada este martes en la redacción ubicada en 7 y 49, en La Plata. La decisión responde al agotamiento de instancias previas que incluyeron reuniones con representantes de la empresa en las que sus ofrecimientos siempre estuvieron muy por debajo del valor de un salario digno y cercanos a la indigencia.

Hoy en día, un redactor que trabaja 7 horas en 0221.com.ar cobra $544.000, quedando muy cerca del piso de $468.108 de la línea de indigencia y ampliamente rezagado con respecto a la canasta básica de $1.057.923. En todos los casos se trata de profesionales que han estudiado carreras universitarias y que han demostrado su compromiso con la profesión, aportando una calidad distintiva al medio.

Esta situación ha sido propiciada por la actitud obstruccionista de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA), que nuclea a las empresas del sector y actualmente sigue demorando el inicio de la negociación paritaria de 2025 y “pisando” los salarios del convenio de los trabajadores de prensa.

En ese contexto, el propietario de 0221.com.ar –que hasta 2023 solía pagar por encima del convenio- ha aprovechado para aminorar la frecuencia y los porcentajes de aumentos salariales, llevando el sueldo a un valor insostenible y fomentando el pluriempleo al mismo tiempo que exige el cumplimiento de una jornada full time. Esto implica que, para alcanzar un sueldo que permita llegar a la canasta básica, un periodista tendría que trabajar por lo menos 14 horas diarias.

El reclamo de los trabajadores y trabajadoras de 0221.com.ar cuenta con el apoyo de la Federación Argentina de los Trabajadores de Prensa (FATPREN) y del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) y busca visibilizar también la situación de cientos de colegas de la ciudad que se encuentran todavía más precarizados. Sueldos por debajo del convenio, trabajo en negro, prohibición de la actividad sindical y hostigamiento ante reclamos legítimos son algunos de los flagelos que los trabajadores de prensa de todos los medios de La Plata sufren a diario en el ejercicio de su profesión.